Ricardo Muñoz Zurita
El título de esta columna es el del libro que ganó el primer lugar mundial en los Gourmand World Cookbook Awards en la categoría de “Turismo gastronómico”, en el cual participé como coordinador editorial, y no es para echarme cebollazos. No, en verdad es para reconocer a todos los involucrados y también a un pueblo con mucha historia que le ha dado a su cocina un lugar de privilegio.
“Valladolid, Capital gastronómica de Yucatán” contó con la participación de Roberto Gutiérrez, en el diseño y la edición, además de la valiosa aportación del cronista de la ciudad, Carlos Cosgaya, y del escritor Ariel Sánchez, quien aportó un hermoso cuento que enriquece la narrativa de esta obra culinaria.
Premiado el pasado 18 de junio en Portugal, en el marco de la Cumbre Mundial de la Gastronomía, este libro fue impulsado por la Asociación de Restaurantes de Valladolid (ARVAY A.C.) y publicada por Larousse, destacando por su enfoque profundo y sensible a la riqueza cultural, histórica y culinaria de Valladolid, el corazón del oriente yucateco.
El libro se alzó con el título del mejor del mundo en su categoría, enfrentándose a publicaciones de países como Alemania, Omán, Portugal, Sudáfrica y Estados Unidos, consolidando a México, y en particular a Yucatán, como una potencia en el turismo gastronómico a nivel global.
Y como buen lo mencionó Jordy Abraham Martínez, líder del proyecto editorial y fundador de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, “este premio es un triunfo colectivo que reconoce a una ciudad que ha transformado su cocina en un puente hacia el mundo. Nos comprometimos a narrar la historia gastronómica de Valladolid con dignidad, belleza y verdad, y hoy el mundo entero nos ha escuchado”… ¡HABLANDO AL CHILE!