LOLITA LÓPEZ LIRA es una de las mujeres más influyentes -y más temidas- de la industria turística nacional. Ha sido una de las constructoras del Caribe Mexicano, al que ha dotado de productos de lujo y de clase mundial, y de las pocas que han apostado por el capital humano.
¿Cuándo descubriste que eras OVEJA NEGRA?
He tenido varias ocasiones de demostrar que soy OVEJA NEGRA. Una de las primeras fue cuando a los 5 meses de embarazo de mi hijo me les iba a morir y dijo: “no”, y aquí estoy. La segunda con mi ex marido, cuando con mi niña en brazos renuncié a la vida “a la italiana” y regresé a México. La tercera cuando desobedecí a mi madre de regresarme a Acapulco cuando en Cancún no había nada. Y la cuarta, cuando le menté la madre a un Presidente de México.
-¿Cómo te describes?
Perseverante, Justa, Honrada y Honesta.
-¿Cómo ingresas a la industria del turismo?
Por conveniencia, para visitar a mi ex marido (q.e.d.) que trabajaba en un crucero. Me involucré con la única agencia en Acapulco que tenía la IATA (International Air Transport Association) para comprarle boletos a Italia. Esa es la razón verdadera por la que ingresé en el turismo.
-De Acapulco al Caribe mexicano…
A mi madre primero Patrimonio Nacional le dio la concesión en Acapulco de la isla de La Roqueta. Luego le ofrecieron el comedor de Infratur cuando se iba a construir Cancún y nos venimos a la zona. Me enfermé en Mérida, regresamos a Acapulco, ahí ya me curé y de ahí mi madre sí se vino con el resto de la familia a Cancún en el año 1975. Yo me quedé en Acapulco todavía un tiempo y la compañía donde trabajaba me envió al naciente destino para encargarme de la oficina.
-Tu gran atrevimiento en esos primeros años…
Cuando me padre muere, su pensión como Ministro de la Suprema Corte, tenía que ser del 100%, y a mi madre
por azares del destino nada más le daban el 50%.Ya te puedes imaginar cuántos presidentes pasaron y a todos les decíamos lo mismo, “páguenos la pensión que nuestro padre nos dejó”. Entonces al último que pude agarrarme fue a López Portillo en el hotel el Presidente, y mi esposo José Luis Martínez, que en ese entonces estaba trabajando como capitán de botones, me dice: “Hoy es domingo ¿a qué vienes?”, y le respondo: “pues a mentarle la madre al presidente”. Me dice que estaba loca. Y vuelvo a contestar, “no estoy loca, ya llevo muchos presidentes y no nos cumplen, pues voy a a mentarle la madre porque ya son fregaderas”. Y dice “lo voy a ver”, e inmediatamente le digo: “pues velo”.

-¿Cuándo descubriste que eras OVEJA NEGRA?
He tenido varias ocasiones de demostrar que soy OVEJA NEGRA. Una de las primeras fue cuando a los 5 meses de embarazo de mi hijo me les iba a morir y dijo: “no”, y aquí estoy. La segunda con mi ex marido, cuando con mi niña en brazos renuncié a la vida “a la italiana” y regresé a México. La tercera cuando desobedecí a mi madre de regresarme a Acapulco cuando en Cancún no había nada. Y la cuarta, cuando le menté la madre a un Presidente de México.
-¿Cómo te describes?
Perseverante, Justa, Honrada y Honesta.
-¿Cómo ingresas a la industria del turismo?
Por conveniencia, para visitar a mi ex marido (q.e.d.) que trabajaba en un crucero. Me involucré con la única agencia en Acapulco que tenía la IATA (International Air Transport Association) para comprarle boletos a Italia. Esa es la razón verdadera por la que ingresé en el turismo.
-De Acapulco al Caribe mexicano…
A mi madre primero Patrimonio Nacional le dio la concesión en Acapulco de la isla de La Roqueta. Luego le ofrecieron el comedor de Infratur cuando se iba a construir Cancún y nos venimos a la zona. Me enfermé en Mérida, regresamos a Acapulco, ahí ya me curé y de ahí mi madre sí se vino con el resto de la familia a Cancún en el año 1975. Yo me quedé en Acapulco todavía un tiempo y la compañía donde trabajaba me envió al naciente destino para encargarme de la oficina.
-Tu gran atrevimiento en esos primeros años…
Cuando me padre muere, su pensión como Ministro de la Suprema Corte, tenía que ser del 100%, y a mi madre
por azares del destino nada más le daban el 50%.Ya te puedes imaginar cuántos presidentes pasaron y a todos les decíamos lo mismo, “páguenos la pensión que nuestro padre nos dejó”. Entonces al último que pude agarrarme fue a López Portillo en el hotel el Presidente, y mi esposo José Luis Martínez, que en ese entonces estaba trabajando como capitán de botones, me dice: “Hoy es domingo ¿a qué vienes?”, y le respondo: “pues a mentarle la madre al presidente”. Me dice que estaba loca. Y vuelvo a contestar, “no estoy loca, ya llevo muchos presidentes y no nos cumplen, pues voy a a mentarle la madre porque ya son fregaderas”. Y dice “lo voy a ver”, e inmediatamente le digo: “pues velo”.
Rompí vallas, me planteé y le dije al señor: “Soy Dolores López Lira, tengo entendido que mi padre, el licenciado José López Lira, le dio a usted trabajo, y desde su muerte no nos han pagado la pensión que mi mamá se merece como su viuda”. Y grita: “Capitán Botello, ayúdale a la señorita”. Y le digo: “Ni el capitán Botello ni usted van a ayudar a la señorita para nada. Váyase a la chingada y que no le pase a sus hijos lo mismo que le está pasando a los hijos de mi padre”….
-¿Y el desenlace?
Lo logramos.
-¿Cuándo te independizaste?
La compañía de turismo Caleta, manejaba todos los mayoristas. Fue la que me mandó a Cancún y estuve con ellos 5 años, hasta que tuve una un incidente en la vesícula y me tenían que operar. Me fui a Mérida a que me checara el doctor que me había matado y revivido. Me dijo el precio de mi operación. Le hablé a mi ex jefe (q.e.d.) para pedirle un préstamo para mi intervención, justo en temporada baja (mayo/junio), para estar totalmente recuperada en octubre y noviembre con la llegada de los grupos back to back que teníamos. Su respuesta fue inesperada: “Si serás “tendeja” hija, vete al Seguro Social, pegas de gritos y te tienen que operar”. Él nunca entendió que aquí no había ni Seguro Social.
José Luis con quien entonces empezaba a salir me dijo “Te van a dar una patada, no te van a prestar el dinero, mejor vemos qué hacemos”, y entonces renuncié.
A los 2 meses me encontré con una demanda laboral por malversación de fondos, mala administración y todo. Y entonces me presento y le digo a mi ex jefe “¿cuál malversación? Todo el dinero se iba empaquetado a Acapulco, ¿dónde está?”. Y ante Conciliación y Arbitraje dice: “Lo que quiero es que regrese”. Mi respuesta fue que si fui una mala administradora y malversé fondos ¿para qué me querían de regreso? El caso es de que ya renuncié, no se arregló nada y empecé a buscar trabajo.
“Eran 3 agencias grandes y como 4 chicas. Las grandes agencias manejaban todo el turismo. Estoy hablando de la prehistoria. Busqué trabajo y nadie me quiso contratar. Estaba súper calificada. El único puesto disponible que me pudieran dar era mesa de hospitalidad. No me importaba, necesitaba trabajar para mantener a mis 2 hijos. Nunca me contrataron ¡gracias a Dios!
EN SOLITARIO
-Tu independencia…
Fue a través de José Luis, quien me dijo “mientras juegues a ser agente de viajes, pagues tu renta, pagues el teléfono, pagues el télex, haz lo que te apasiona”. Se enteró mi ex jefe que iba abrir mi compañía, y se los comunicó a los agentes. Sin decir yo nada, los agentes se volcaron a mí. Así que antes de abrir ya teníamos grupos y paquetes Back to Black. Inicié con una secretaria, un office boy trasladista y yo. Éramos todólogos.
-¿Cómo se incorpora José Luis Martínez?
Por necesidad. Cuando llegamos a tener 11 colaboradores, le dije un día a José Luis: “¿Sabes qué? Me duele la espalda”, y me dice: “Lógico, has de haber cargado mal una maleta. Te enseñé cómo cargarlas”. Para entonces había que entrarle a todo.
Y le digo: “No me duele la espalda por las maletas, es la carga de 11 familias a mi espalda”. Fue entonces que le pedí que viniera a trabajar conmigo porque me ayudaba o tronaba. Aceptó unirse a la causa, y así empezó.
-Más áreas de negocio…
Empezamos como agencia de viajes, pero por necesidad abrimos otras unidades de negocios. Creamos la transportadora porque por la época no había ni camiones, ni camionetas ni nada. Las 2 compañías que operaban con la mano en la cintura nos decían: “Pues no tengo el servicio”. Así que empezamos a adquirir vehículos para dar el servicio. Claro, nos endrogamos. Tuvimos grupos de doctores y dentistas que venían jueves, viernes y sábado a seminarios porque era lo que los hacía deducibles en EEUU.
Jueves, viernes, sábado, domingo, todos iban a Chichén Itzá; los lunes todos se iban a Tulum y martes todos a Isla Mujeres. De éste tour, compramos un barquito y así inició la marina.

-Hoteles…
José Luis siempre trabajó en hoteles, entonces tuvo la idea de ir ahorrando poco a poco para comprar las tierras que nadie quería, aunque el primer hotel en realidad fue en Cancún que nos lo dieron porque al que fue secretario de Turismo que muchos respetan y yo tengo mis propios datos”, no le gustó una oficina preciosa que tuvimos en la Zona Hotelera, frente al hotel Presidente.
Les partimos el plan original. Entonces decidieron cortarnos luz, cortarnos teléfono, haciéndonos auditorías todos los días, te estoy hablando de 1986/1987. Entonces hicimos el trato, nos vendieron un terreno a precio, a costo de Fonatur en la SM 4. Hicimos las Suites Lomas, con 20 cuartitos y 20 suites, con lo que incursionamos en la hotelería, bajo la responsabilidad de José Luis.
-La suerte de las suites…
De ahí en el 88, cuando vino el huracán Gilberto se convirtieron en el Hospital Americano, que al final del tiempo nos hicieron una tomada de pelo, porque nunca nos pagaron nada, ni siquiera la hipoteca, nuestra primera experiencia “de creer”.
-Con el tema de la globalización, desaparecieron prácticamente casi todas las agencias de viajes. ¿Cuál crees que ha sido el ingrediente de tu sobrevivencia, de tu éxito?
La base principal hasta ahorita es mi conexión con los agentes de viajes. Y no estoy hablando de los mayoristas que los conozco desde que nacieron, muchos de nosotros los hicimos. Siempre me he dirigido a los agentes de viajes que son los que nos han protegido siempre.
-Las caídas…
He tenido muchas y muy grandes. Uno de ellas fue en 1982 con Apple Tours (luego Apple Vacations), del señor John Mullen, con la cual tuvimos una alianza perfecta durante 7 años. Nosotros aquí con nuestros chicos de Viajes Turquesa (entonces nos llamábamos así), los de Apple de Filadelfia enviándonos clientes.
Éstos fueron creciendo al grado que compraron Thompson Vacation, que era la competencia total de Apple, pero del medio oeste de EEUU.
Thompson tenía representantes extranjeras aquí, y a la compra aceptamos que estuvieran en nuestras oficinas. Sin embargo hubo un antecedente previo.
Antes de la venta de Thompson, me vino a buscarme una persona de esa agencia, y me dijo que siempre que le diéramos el mismo servicio que le daba a otros clientes incluyendo a Apple, nos darían la representación. Y así sucedió. Pasaron algunos meses, y a la llegada del huracán Gilberto, tuvimos una actuación oportuna para evacuar desde turistas hasta personal de Apple y Thompson. John Mullen nos reconoció, diciéndonos que los mexicanos habíamos demostrado que podíamos contra todo, y yo era la más feliz.
Pero el día que se anunció la compra de Thompson, ya con Mullen a la cabeza, me dijo José Luis, que tiene voz de profeta: “Prepárate porque es el principio del fin”. No le creí. Teníamos todo, incluso la representación de Thompson. A los meses, la vicepresidenta de Thompson que ahora era de Apple, me dice: “Dolores ¿es cierto que ustedes representan a Funway Holidays Funjet. Ya no la pueden representar”. Y le pregunto: “¿Por qué no? Y Le digo, ¿quieres que yo mandé a la fregada a la compañía más grande del oeste de EEUU, que me dejan trabajar a gusto y ustedes no con sus chiquitas arañas fregándome la vida?”

Su respuesta fue contundente: “Nosotros somos el 70% de tu negocio, y si quieres mantenerlo te deshaces de esa compañía”.
Mi respuesta fue inesperada: “Nadie me viene a decir qué hacer en mi negocio, así es que con todo el respeto te vas a la chingada”.
No lo creyó. Esa tarde, le dije a José Luis mi decisión. Teníamos muchas deudas tras el Gilberto, además de la construcción de la alberca del hotel. Él me dijo que si estaba segura, que si sabía lo que significaba. Me sostuve, y él me apoyó.
-El cambio de marca…
Un señor muy vivo con Radio Turquesa en su poder, quiso usar nuestro nombre Viajes Turquesa, para su casa de cambio del aeropuerto. Nuestros clientes llegaban con vouchers en ese entonces que decía turquesa y ellos aprovechaban para darles el servicio.
Mis representadas nos hablaban del porqué les cobraba los clientes si ellos tenían crédito y cómo no les podía facturar porque no aparecían tus clientes. Entonces me demandaron.
Peleamos 30 años, y nos llevó el pleito hasta la Suprema Corte. Hubo justicia, mantuvimos Viajes Turquesa, 4 autobuses y contratos con otros transportistas.
-¿Cuál crees que ha sido tu salto cuántico para crear este gran conglomerado, Grupo Lomas?
Yo creo que el la mente visionaria de José Luis. Y definitivamente el salto cuántico fue el seguirle el paso. Y cuando él sale del grupo por temas de salud, pues no tuvimos otra más que seguir o tronar. Dios me dio la fortuna de aprender de él, de que llevara otras unidades de negocio y el soporte para continuar y seguir concretando los proyectos en curso.
-¿Cómo se conforma el conglomerado Lomas?
La agencia de viajes, la transportadora, la marina, los hoteles y el viñedo.
-¿A cuánta gente das empleo?
Alrededor de 5,700.
-¿Cuántas unidades operan?
Contamos con 200 unidades de transporte, que van desde Navigator, Limosina Suburban, Transporter, Sprinter, y 2 autobuses.
-¿Cuántos pasajeros mueven anualmente?
Más de 400K pasajeros al año.
-¿Cuántos hoteles componen tu unidad de negocios hotelera?
Contamos con 11 hoteles, y aproximadamente 2,000 cuartos.
En general Grupo Lomas atiende a más de 945k turistas en todas sus unidades de negocio.

-Proyectos a la vista…
Abrimos un hotel urbano en CDMX, el Maison México Roma, que emerge como el primer hotel boutique en Colonia Roma Norte en contar con un chef galardonado con una Estrella Michelin, el chef Jonatán Gómez Luna. Tenemos el proyecto de apertura de 3 hoteles de lujo en Playa Maroma.
-¿Tienen planes de expansión a nivel mundial?
Más adelante nos gustaría poder expandirnos a República Dominicana.
-¿Cómo es que una firma de la talla internacional de Nickelodeon apuesta por Grupo Lomas?
Yo creo que vio la determinación, las ganas y la legalidad de lo que traíamos atrás como soporte para su marca. Siempre hemos tratado de ser honorables y cumplir lo que ofrecemos.
-Desfallecer en el intento: pandemia + contrato + penalización…
En ese momento teníamos 2 créditos aprobados que conseguimos previos a la pandemia y antes de que José Luis volviera a caer al hospital. Uno era para Nickelodeon ya etiquetado y el otro para la remodelación de todos nuestros hoteles. Estaba todo controlado. Pero resulta que viene la pandemia y la antigua operadora de nuestros hoteles me dice: “Vamos a correr a todos”. Mi respuesta fue “No. La razón de esta compañía es el trabajo, no quitarlo, además nuestra gente ¿a dónde se va a ir a trabajar, si todo está cerrado?”. Decidimos entonces utilizar el crédito para remodelación para salvar el trabajo de nuestro personal.
Siempre hemos dicho, Lomas se creó desde la nada, crear el sueño mexicano para no tener que ir a buscar el sueño americano ni a ningún otro país.
Tengo que reconocer que gracias a mi hija Samantha entendimos también el mundo Nickelodeon y el mundo de los parques acuáticos a través de Nick Aqua, el más grande de la firma a nivel mundial. Todos los diseños del parque estuvieron bajo su liderazgo.
-Nickelodeon premios…
Esos no me los gané yo, bueno, bueno, sí como madre. Obtuvimos el premio IAAPA (Advertising & Media Planning), en la Categoría de Parques acuáticos y de entretenimiento por nuestros espectaculares desde la carretera de Cancún a Tulum que hizo mi hijo Rogelio con su equipo de mercadotecnia, y este es el segundo reconocimiento que tenemos de IAAPA.

AROMA DE MUJER
-¿Cuáles han sido los obstáculos más grandes que te has enfrentado como empresaria mujer?
A lo largo de 50 años de Grupo Lomas, muchos. A la fecha, después de 7 años que José Luis continúa de alguna manera hablándole a todo el mundo, todavía me dicen: “es que el señor Martínez así lo hizo, es que el señor Martínez así lo quiere”, incluyendo los bancos que me dicen que necesitan la firma del señor Martínez, y no obstante que enseño el poder que me ha dado me argumentan que necesitan ver que esté bien. Como si yo lo tuviera ¡drogando! Sí, sí, sí.
-A 50 años de tu llegada ¿cómo se ve el Caribe Mexicano?
Masivo, y eso es algo que se viene en contra de todos porque al ser tan masivo los mismos hoteleros estamos bueno, no estamos, están rebajando nuestro niveles en tarifas. La percepción en el exterior no es de un destino de lujo y lo increíble es que a raíz de todo, de la pandemia y de los acontecimientos políticos actuales, la gente ya no está viajando tanto porque no saben qué va a pasar. Más que los de nivel medio alto.
-Las consecuencias…
De aquí para abajo se está armando una rebatinga de a ver quién puede robarle a quién y entre los hoteles de las mismas cadenas hoteleras se están canibalizando.

EL CARIBE MEXICANO
-A 50 años de tu llegada ¿cómo se ve el Caribe Mexicano?
Masivo, y eso es algo que se viene en contra de todos porque al ser tan masivo los mismos hoteleros estamos bueno, no estamos, están rebajando nuestro niveles en tarifas. La percepción en el exterior no es de un destino de lujo y lo increíble es que a raíz de todo, de la pandemia y de los acontecimientos políticos actuales, la gente ya no está viajando tanto porque no saben qué va a pasar. Más que los de nivel medio alto.
-Las consecuencias…
De aquí para abajo se está armando una rebatinga de a ver quién puede robarle a quién y entre los hoteles de las mismas cadenas hoteleras se están canibalizando.
-Tienes productos de lujo, ¿qué estás haciendo al respecto?
No hemos perdido. A nivel de toda la compañía nos mantenemos por los clientes que nos recomiendan. Tenemos clientes que llevan 72 veces hospedados en nuestros hoteles. No nos podemos quejar, ellos son nuestra mejor promoción independientemente de mis 12 colaboradores en EEUU y 10 en México que los tenemos todos los días tocando puertas y aquí estamos.
-Tu recomendación…
Ojalá nos sigamos creyéndonos lo que fuimos un día. Seguimos muy confiados de la suerte que hemos tenido a lo largo del tiempo. No te digo desde un principio cuando éramos poquitos cuartos, cuando la gente estaba más calificada, cuando los ingresos eran completamente diferentes. Y ahorita no hay ni promoción.
-Promoción…
¿Cuál? Digo. La promoción la hacemos cada uno de nosotros, ya no hay un organismo que nos coordine como Caribe mexicano para unir esfuerzos. Mira hay algo que comentó y lo comento a todos y lo saben ellos. Tenemos en Quintana Roo los únicos palafitos sobre el agua junto a un arrecife que es el más grande de toda América Latina, ¿los has visto en alguna promoción? Y no porque (los palafitos) sean míos, simplemente porque están en el estado. O ¿se promociona un parque a la altura de Orlando, que es Nickelodeon Riviera Maya? ¿Lo ves anunciado? No, nosotros somos lo que hacemos la promoción. La mejor transportación la tenemos. Y no se presume. Cri cri cri cri cri.
-¿Tú, qué crees que le debe el gobierno al destino número uno del país, el número uno de Latinoamérica y entre los mejores del mundo?
Número uno, seguridad. Número 2, reconocimiento del trabajo que hacemos todas las empresas, pues no asumen que aquí estamos y vamos a seguir por siempre, aunque se canse uno de estar contra el mundo.
-Fuiste una pionera desde hace 50 años, una de las constructoras del Caribe Mexicano. ¿Cómo percibes el tema de seguridad?
Nos volvimos demasiado ciegos, demasiados complacientes. Fue como la hiedra, empezó chiquito, lo permitimos, lo permitimos y ahorita ya no sabemos qué hacer con eso.
-¿Cómo repercute a nivel turístico en el ámbito internacional?
Desgraciadamente a nivel internacional ya estamos acostumbrados a oír malas noticias en cualquier parte.
-Y ¿cómo ha afectado al turismo?
Yo te diría que en un 70% porque viajan con demasiada precaución, esperando que algo les pase casi casi y la gente ya no sale a excursiones. La gente ya prefiere, como en otros lugares del Caribe, encuevarse en su hotel y no salir. Entonces no hay derrama en el Estado.
-¿A qué país volteas a ver como competidor?
República Dominicana, las Islas Vírgenes y Europa, pues a pesar de todos los conflictos existentes en el Viejo Mundo tenemos la situación de que nos está quitando viajeros.
-¿Cuál crees que sería la fórmula o la estrategia para recuperar y también ganar mercado?
Unir esfuerzos. Demostrar que somos seguros y unirnos a promover, pues bien dicen que “Santo que no es visto, no es adorado”.
-Tus afectaciones…
A raíz de la pandemia tuvimos que deshacernos de 3 compañías que eran también sueños más que nadie de José Luis: MayAir, creando la conexión desde Cancún a Cozumel, Mérida, Veracruz, Villahermosa y Tampico. Esa compañía la tuvimos que quitar por desconocimiento total, la vendimos como el hospital, nunca nos han pagado, pero en fin este es tan noble México. La otra, el canal de noticias, México News, porque no teníamos ya ni a quién ofrecerle el contenido, y la otra, la fibra óptica que puso José Luis desde Cancún hasta Belice. No seríamos nosotros ni qué hacer ni cómo hacerlo. Fue un tiempo complejo, pero fue cuando mi hija Samantha y yo tomamos la decisión de lo de “zapatero a tus zapatos”, y lo único que conocíamos es el turismo.
-¿Tú crees que existan políticas turísticas a nivel nacional?
Yo no las conozco.
-Vaya, lo está diciendo una mujer de las mujeres más influyentes a nivel nacional e internacional en el tema de turismo…
Gracias a Dios, como siempre hemos estado en un perfil bajo, no me toman en cuenta y eso me ayuda.
-Qué contradictorio… Lolita como empresaria ¿qué deberías de confesar?
Que a veces mi hígado me gana, y también bueno siempre lo he hecho, pero trabajar en familia a veces es difícil.

EMPRESA FAMILIAR, CULTURAL EMPRESARIAL
¿Cómo es una empresa familiar?
Como se formó entre José Luis y yo desde un principio era como uno mismo. Nuestro matrimonio se multiplica por 3 porque viajamos juntos, trabajamos juntos, comemos juntos, dormimos juntos. La diferencia empezó con la inclusión de mi hija Samantha. Empecé a entender un poco el trabajo en familia porque ella tiene otra edad, otra trayectoria y otra visión.
-¿Cómo han creado la cultura este corporativa cómo se ha creado en Grupo Lomas?
La cultura corporativa se ha tenido que adecuar a una compañía que lleva más de 40 años con gente que lleva casi los 40 años con nosotros. Hemos sido como las palmeras, tenemos las raíces bien profundas y aunque vengan las tempestades que nos estrujan, nos mantenemos fijos, mantenemos nuestros principios, nuestras creencias para nosotros y para nuestros colaboradores es lo principal.
-Lolita ¿Qué opinas con respecto del tema de la recuperación de playas?
Número uno, no debiéramos de ser solamente un destino de sol y playa, puesto que tenemos un mundo de otras opciones, sin embargo, la playa es lo que nos ha vendido siempre, las arenas blancas del Caribe mexicano, el color del mar. Eso ni qué quitarlo. Pero yo que sepa, no se ha previsto nada. Tenemos aún lo empezado, también la cuestión del sargazo y no quiero decir la palabra, pero estamos vulnerables a los huracanes. No hay un fondo ni nada que nos pueda apoyar en determinada situación.
-¿Cuál sería tu consejo al respecto?
Que nos pongamos a trabajar contra el mundo.
-Fundación Lomas…
El Pilar de la Fundación Lomas es la educación, porque la educación cambia todo. Siempre creímos que una persona con más capacidad, que aprenda otros quehaceres, viaje, cambia su vida.
-Nos comentaste que uno de los obstáculos principales es ser mujer.
¿Tú qué haces dentro de tu corporación para empoderar a la mujer?
Tratar de rodearme de mujeres, aunque me lleven la contraria, esto no solamente para que las mujeres demostremos que se puede, sino tener desde dentro esa convicción.

VITIVINÍCOLA EL CIELO
-Tu incursión al mundo del vino…
Realmente me metieron, pero ¡me encanta! Fue a través de Gustavo Ortega quien nos presentó a José Luis y a mí su proyecto de vida de retiro con un Bed & Breakfast con viñedo propio. La recomendación de José Luis fue “Si vas a soñar, ¡sueña en grande!”… Y se comenzó a escribir la historia del Valle de Guadalupe y fue un parteaguas, un gran orgullo, y no por todos los premios gracias al gran enólogo que tenemos, Jesús Rivera, el agrónomo y todos los colaboradores, sino porque hace 12 años el Valle al que llegamos era polvoriento, no había nada. Nuestra vitivinícola El Cielo ha contribuido al desarrollo del producto enoturístico, y al construir un hotel de clase mundial, ha tenido el efecto de que otras compañías hoteleras como Banyan Three, Chablé o el Live Aqua de Fiesta Americana estén apostando al destino, generando oportunidades de empleo para crear el Sueño Mexicano.
MEDIO AMBIENTE
-¿Qué acciones han aplicado para preservar el medio ambiente?
No queremos ser verdes, porque ya lo somos. Hemos obtenido todos los reconocimientos en Foros económicos que se dan en hotelería por el tema de materia ambiental.
Ahorita estamos viendo un proyecto para el sargazo aunque ya nos está ganando el tiempo. Asimismo estamos apostando por energía renovable por medio de paneles solares, entre otras acciones.

LOLITA AL DESNUDO
-Lolita ¿qué aprendizaje te dejó la pandemia?
El ser un poquito más resiliente, el aprender a desprenderme de muchas cosas hasta el ir a trabajar.
-Si hubiera una película que definirá tu vida, ¿cuál sería?
“La Rosa”, la vida de Janis Joplin y lo que más me marcó de esa película fue el cierre.
-Lolita ¿qué canción desnuda tu alma?
“Me olvidé de vivir”. Es lo que la vida me dio, no me quejo. Me siento muy orgullosa y muy contenta de ver a mis hijos realizados, apoyándome, y sin duda a mi nieto tan cerca.
-¿Cuál ha sido tu quiebre más fuerte?
Cuando pensé que José Luis moría. Me cuestioné ‘Samantha no está conmigo y Rogelio tampoco’, entonces dije: “¿Será que hasta aquí llegué? Pero pues no.
-¿Cuál crees que ha sido tu mayor acierto?
El confiar en que sí puedo.
-Tu peor error…
Haber creído en muchas personas.
-¿Cuál es tu defecto?
Ser demasiado cruel a veces.
-Tu trauma…
¡No ser alta ni delgada! Jajajaja
-Tu frustración…
Que no me sé expresar o no me pueden entender. No sé si ellos son los frustrados o debo ser yo.
-¿Te han trasquilado?
Bastantes veces y en muchos aspectos.
-¿Te gustaría trasquilar a alguien?
No me gustaría trasquilar, más bien me gustaría recuperar lo que nos han trasquilado y que la gente que lo ha hecho lo pague por la ley divina y que tengan remordimiento de lo que han hecho o lo que siguen haciendo.
-Si fueras un destino, ¿cuál serías?
El Cancún de hace 50 años.
-¿A qué lugar no regresarías?
Fíjate que no tengo ningún lugar al que yo diga no vuelvo, porque en todos hay cosas diferentes, aunque sean malas, son experiencias.
-¿Cuál es tu hotel favorito del Caribe mexicano que no sea ninguno de los tuyos?
El Live Aqua, aunque no me hospedaría en tiempo de huracanes, porque en el Wilma se lo llevó la fregada.
-¿Qué nunca falta en tu equipaje?
Cargadores de celular.
-¿Qué palabra te tatuarías?
Me tatuaría “Integridad”.
-¿Cuál es tu grosería favorita?
¡No chingues!
-¿Cuál es tu placer culposo?
Mis burbujas que es lo que me ha salvado estos 7 años. Y ya ni placer, ya es ¡necesidad! Jajajaja
-Lolita ¿cómo vives tu sexualidad?
¡De recuerdos!
-Si fuera tu última cena. ¿Cuál sería tu menú?
Un steak a la pimienta negra, con mis burbujas y un pastel de chocolate, con eso estaría satisfecha.
-Si vieras a Dios por primera vez ¿qué le dirías?
Yo lo veo todos los días y le digo ¡GRACIAS! porque lo que he logrado y nunca pensé ni en sueños.
-¿Qué te gustaría dejar como legado?
Me gustaría que dijeran que no era tan mala como parecía o como me hizo sentir. También que todos tuvieran confianza en sí mismos y la honestidad de hablar siempre con la verdad.
-¿Qué te gustaría que dijera tu epitafio?
Quiso ser Santa. A veces trató y a veces no lo logró.
-Lolita y hoy te declaras OVEJA NEGRA por…
Por cabrona y por continuar siendo una hija de la fregada.
