VOTAR O NO VOTAR, EL  DILEMA

La Reforna Judicial va más allá de un cúmulo de sin sentidos, ciertamente,  tendrá afectaciones severas en la impartición de Justicia, pero tendrá repercusiones también dramáticas en el aspecto de las inversiones que no alcanzamos a comprender, porque un Poder Judicial que no sea autónomo no permite la garantía de una impartición de justicia imparcial, y en ese sentido, en caso de cualquier conflicto legal, el inversionista querrá ser juzgado por un tribunal independiente y objetivo.  Así de claro, así de simple.

Y el dilema entonces ¿votar o no votar el 1 de junio para la elección de jueces, magistrados y ministros?

Los de la 4T ahora reconocen del caos que generaron y no hay puerta de salida… no.

AMLO fue considerado como el experto en caos, y remató su sexenio por NO doblegar al Poder Judicial ante temas que rebasaban a la Constitución ante sus aberraciones.  Le fue muy fácil destruir, y será muy difícil construir y reconstruir.

No hay poder jurídico mundial -de acuerdo con los tratados suscritos por México ante organismos como la ONU-, ni mucho menos nacional, que tienen a México en un hilo, y volvemos, incluyendo a las inversiones. La narrativa y los discursos propagandísticos rebasan la certeza jurídica desde todos los fueros.

¿Votar? Es una burla, partiendo de que los ciudadanos elegidos por el INE como los funcionarios de casilla, NO tendrán acceso alguno al conteo de votos de acuerdo con la reforma judicial. Votarán los ciudadanos y en ipso facto al cierre, representantes del INE tomarán las urnas. De querer alguno de ellos acudir a la instancia, se les ha solicitado firmar una carta de confidencialidad de callarse vean lo que vean.

Los conteos se harán directamente en los institutos electorales federal y local. Contrario a cualquier elección electoral

Además de que las boletas no llenadas, contrario a cualquier elección electoral, no serán inutilizadas, serán entregadas en blanco.

Toda elección, para que sea válida, debe tener reglas, sin embargo en esta elección no existen. No se establecieron condiciones, por ejemplo, de qué porcentaje del padrón electoral se requerirá para su validación. No. La presidenta del INE “a regañadientes” estima un 10% a ojo de buen cubero.

Cientos de candidatos con expedientes comprobables de corruptelas figuran ya en las boletas. Y serán los movilizadores electores a partir de intereses económicos, intereses de grupos delictivos que tengan el deseo de promover determinada candidatura, o bien los intereses del partido político en el poder los que van a ir determinando.

La gran mayoría de aspirantes carecen de recursos, de estrategia propagandística  y de tiempos de campaña electoral por estar en funciones, como dice la Reforma Electoral.

Es una farsa totalmente contraproducente, nadie acredita experiencia ni solvencia profesional. Bueno bueno. Una candidata a juez penal en el Distrito Judicial de Morelos, con cabecera en Chihuahua, María de Lourdes Ramírez, lo resume a la perfección al hacerse viral con su propaganda en baby doll con el slogan “la justicia tiene que ser transparente”… Una aberración que quita dignidad a todo juzgador,

Así que en nuestro criterio, es una elección totalmente amañada. Entonces el dilema ¿votar o no votar? El voto democrático tiene características como ser: libre, universal y secreto. Todo se ha condicionado de acuerdo con decisiones a la deriva, de facto.

La pregunta es: ¿la elección es un ejercicio democrático o es simplemente una simulación de ejercicio?  La otra pregunta: ¿Se les dará certeza jurídica a las inversiones?  Pobre pobre MÉXICO.

NOTICIAS OVEJA NEGRA

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email