STING, será el plato fuerte del MEXICAN CARIBBEAN MUSIC FESTIVAL, a efectuarse el próximo 17 de mayo en el Parque Zamná, en Tulum, como estrategia del Consejo de Promoción Turística de Q. Roo, de acuerdo con su titular Andrés Martínez, con quien OVEJA NEGRA charló.
-El nacimiento del Mexican Caribbean Music Festival…
Para darte contexto, durante 20 años se realizó el Festival de Jazz de la Riviera Maya, contando con 20 ediciones. Teníamos entonces una marcada temporada baja en noviembre, y había mucho potencial, pues coincidía con el Día de Acción de Gracias. Fue el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya quien lo creó exitosamente al crear un producto muy americano y dirigirlo al segmento de nuestro principal emisor, EEUU. Fue evolucionando de distintas maneras, trayendo a personalidades como George Benson, Marcus Miller, Kool & The Gang, Heathless Torsos, Iván Lins, toda una mezcla importante de artistas muy importante. Este festival pasó por todas: por buenas, por malas, por elencos muy grandes, por elencos no tan famosos. El caso es que esa semana de Thanksgiving en particular, dejó de ser temporada baja, lo que complicaba la operación de los hoteles. Había entonces una que evolucionar y fue donde empieza a acuñarse la idea del Mexican Caribbean Music Fest abriéndose a otros géneros, a otros mercados.
-¿Por qué iniciarlo en Tulum?
Revisamos sobre todo venues, tenía que ser un lugar con todas las condiciones para albergar un concierto masivo. Tulum tenía la capacidad y la experiencia por los grandes festivales de djs ya muy estructurados, con accesos, estacionamientos. Y así se eligió este destino para el primer Music Fest.
-Sting…
STING se eligió como protagonista al ser uno de los cantantes más mediáticos y más completos del mundo, con miles de seguidores en EEUU, México, Canadá, Europa y Latinoamérica.
-La fecha…
Necesitábamos elegir una fecha, y mayo está identificado como uno de los meses con menores ocupaciones, estamos hablando del 60% en promedio. El sector hotelero participó activamente y coincidió que era un acierto Mayo para incentivar los viajes al destino y también el festival como una estrategia de relaciones públicas más allá del concierto en sí. Así que lo calendarizamos para el 17 de mayo.
-¿Cómo capitalizan la estrategia de PR?
El hecho de traer a una figura de talla mundial como STING a un concierto masivo gratuito a un destino trendy como Tulum, que se ha convertido en capital de la música, genera muchísimas notas informativas y se vuelve una campaña de impactos visuales, de noticias y de contenido positivo del destino. Ya hoy lo estamos viendo, nada más con el puro lanzamiento ha detonado muchísima comunicación a nivel mundial, y no sólo es el concierto per sé o las reservas que buscamos que se generen en una semana que necesita una incentivo de viaje, sino la comunicación positiva.
-¿Cuál es la inversión que tienen para este concierto?
Calculamos $1 millón us aproximadamente.
-¿Cuánta gente esperan en esta primera edición?
Esperamos un mínimo de 15,000 personas, aunque en nuestra sede, el Parque Zamná, tenemos una capacidad para albergar hasta 25,000.
-¿Cuentan con socios comerciales en esta edición?
Sí, particularmente de algunos hoteles. La idea es que los hoteles también puedan subirlo a sus estrategias profesionales e incorporar en sus reservas el acceso al evento por tanta cantidad de noches. De hecho muchos hoteles desde Cancún a Chetumal están organizando traer autobuses hacia el concierto o incluso por el mismo tren que está muy cerquita. El CPTQ lo ha creado como un incentivo más de viaje en esas semanas.
-El público local…
Todo el mundo puede accesar incluyendo por supuesto la gente local.
-¿Dónde será la próxima edición del Mexican Caribbean Music Fest?
Aún no lo hemos definido. Ahora en este primer experimento revisamos venues o posibilidades de poder tener un evento de esta índole en Puerto Morelos o Playa del Carmen, pero estamos enfocados en esta primera edición.